Mostrando entradas con la etiqueta matrimonio igualitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matrimonio igualitario. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Compañías enviaron carta de agradecimiento a la Corte Constitucional por la aprobación del matrimonio igualitario

Un grupo de compañías con presencia en Colombia enviaron una carta de agradecimiento a la Corte Constitucional por dar el SÍ al matrimonio civil entre parejas del mismo sexo, días después de conocer la histórica decisión de la Corte Constitucional de aprobar el matrimonio igualitario en el país.

Para estas compañías la diversidad y la inclusión son fundamentales en la forma en la que operan, son parte esencial de sus valores y principios y, por ende, las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) son una fuente de esta diversidad dentro de sus empresas.  

En su carta afirman que “la inclusión y la diversidad contribuyen a mejorar el ámbito laboral, convirtiéndolo en un espacio que atrae y retiene el mejor talento humano. Esto favorece la innovación, la productividad y garantiza una mejor calidad de vida para todas las personas”. Como empleadores celebran que “Colombia busque permitir que todas las personas puedan unirse libremente en matrimonio, honrando la dignidad y la autonomía de la sociedad en general”.

Las compañías que firmaron la carta de agradecimiento por el matrimonio igualitario en Colombia y reafirmaron su compromiso con la diversidad y la inclusión son: Unilever Andina Colombia Ltda., Uber Colombia, IBM de Colombia, Google Colombia Ltda., General Electric International Inc., Dow Química de Colombia S.A., Diageo Colombia S.A., Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia. Puede leer la carta de las compañías que apoyan el matrimonio igualitario, acá. 


Para mayor información:
 - Unilever Andina Colombia Ltda. (Guillermo de la Torre, External Affairs & Media Relations Latin America)
- Uber Colombia (Leonardo Ospina: leo@uber.com)
- IBM De Colombia & Cia S.C.A (Jesús Tabares: jdtabares@co.ibm.com)
- Google Colombia Ltda. (Tatiana Márquez: tatianamarquez@google.com)
- General Electric International Inc. (Salvador Merigo: salvador.merigo@ge.com)
- Dow Química de Colombia S.A. (Thania Blanco: blancocruz@dow.com)
- Diageo Colombia S.A.  (José Antonio Bonache, Relaciones Corporativas)
- Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia (Felipe Cárdenas: fcardenas@cclgbt.co)

jueves, 28 de abril de 2016

Matrimonio igualitario en Colombia: Desde hoy las parejas del mismo sexo serán tratadas con igualdad



Foto del matrimonio civil entre Elizabeth Castillo y Claudia Zea, celebrado en Gachetá en 2013.
 Las acompañan sus amigos y activistas del matrimonio igualitario en Colombia. 

Hoy conocimos el fallo de la decisión histórica en la que la Corte Constitucional de Colombia aprobó el matrimonio civil para las parejas del mismo sexo,  con 6 votos a favor y 3 en contra. Una decisión sin precedentes que afirma que las parejas del mismo sexo tienen derecho a las mismas figuras legales que las  parejas heterosexuales para proteger sus familias,  reconocidas por la Constitución Nacional.

La Corte estableció que el matrimonio es la única institución jurídica que supera el déficit de protección de las parejas del mismo sexo y que no existe fundamento alguno para negarlo. Cualquier otra figura resultaría discriminatoria. A partir de este fallo juzgados y notarias no podrán negarse a celebrar matrimonios que soliciten las parejas del mismo sexo.

Esta decisión se da después de 2 años que tardó la Corte Constitucional en estudiar 5 casos de parejas del mismo sexo que habían intentado casarse después de la sentencia C- 577 de 2011. Esta sentencia habilitó la posibilidad del matrimonio civil para parejas del mismo sexo de acuerdo con la interpretación de algunos jueces y juristas.

El Procurador General de la Nación al no estar de acuerdo con las interpretaciones a favor del matrimonio igualitario, comenzó una serie de acciones de persecución legal contra estas parejas casadas. Hoy la Corte Constitucional le recuerda a la Procuraduría que no es legítima para oponerse a los matrimonios civiles en Colombia.

Desde el 20 de junio de 2013, Colombia Diversa ha acompañado parejas del mismo sexo que con valentía han buscado la garantía de sus derechos constitucionales a conformar una familia ante jueces y notarios. En virtud de esta labor, la organización orientó a cerca de 60 parejas del mismo sexo a realizar sus matrimonios ante jueces.

Equipo de Colombia Diversa durante la celebración de la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia.


martes, 2 de febrero de 2016

¿Por qué la Corte Constitucional vuelve a decidir sobre matrimonio igualitario en Colombia?




Esto fue lo que pasó en la Audiencia pública de Matrimonio Igualitario en 2015

El 4 de febrero de 2016 la Corte Constitucional vuelve a programar en la orden del día la decisión sobre matrimonio igualitario en Colombia, entérese por qué.

A propósito, queremos recordar cómo fue la audiencia publica celebrada el 30 de julio de 2015 donde se presentaron las historias de las parejas involucradas en los casos que estudia la Corte y se expusieron argumentos sólidos de la academia nacional e internacional, el Gobierno Nacional, el Ministerio Público, activistas y organizaciones LGBT entre otras instancias.

Lista de reproducción con las intervenciones en la Audiencia Pública y sus textos para descargar.

1 Apertura Magistrado Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
2 Intervención de las accionantes Sandra Marcela Rojas y Adriana González . Leer el texto.
3 Intervención de accionantes con reserva de identidad. Leer el texto.  
4 Intervención de los accionantes Elkin Alfonso Bustos y Jackeline Carreño. Leer el texto
5 Intervención del Dr. Germán Rincón Perfetti. 
6 Intervención de Luz Stella Agray, la Juez 44 Civil Municipal de Bogotá. Leer el texto. 
7 Intervención del Juez 48 Civil Municipal de Bogotá. Leer texto. 
8 Intervención de Marcela Sánchez, Directora de Colombia Diversa. Leer el texto.
9 Intervención del Mauricio Albarracín. Leer el texto. 
10 Intervención de Rodrigo Uprimny, Director de Dejusticia. 
11 Intervención del Delegado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Auro Frazer.  Leer texto. 
12 Intervención del Profesor Albie Sachs. Leer el texto. 
13 Intervención del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Leer el texto. 
14 Intervención del Ministro de Justicia Yesid Reyes.
15 Intervención del Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora. 
16 Intervención del Representante de Human Rigth Watch, José Miguel Vivanco. Leer texto. 
17 Intervención de la Profesora Macarena Saez. Leer texto. 
18 Intervención del Profesor Thiago Amparo. 
19 Intervención del Profesor Robert Wintemute.
20 Intervención de la Profesora Nan Hunter. 
21 Intervención del Profesor Diego López Medina. Leer texto. 
22 Intervención de la Representante Angélica Lozano Correa. Leer texto. 
23 Intervención del Profesor Aroldo Quiróz. Leer texto.  
24 Intervención del Profesor Esteban Restrepo. Leer texto. 
25 Intervención del Profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau. Leer texto. 
26 Intervención de la Universidad Nacional, Profesora Diana Carrillo González. Leer texto.  
27 Intervención de la Universidad Externado de Colombia, Profesora Magdalena Correa Henao.  
28 Intervención de la Universidad Libre, Profesor Kenneth Burbano Villamarín. Leer texto. 
29 Intervención Profesor Pierre de Vos. Leer texto. 
30 Intervención Isabel Cristina Jaramillo. Leer texto. 
31 Intervención Evan Wolfson, Presidente Freedom to Marry. Leer texto. 
32 Intervención María Berenice Díaz.
33 Intervención de Estefanía Vela. Leer texto.


Lista de reproducción con los testimonios de tres parejas que celebraron su matrimonio igualitario en Colombia.






martes, 1 de septiembre de 2015

Seguimos a la espera del fallo de Matrimonio Igualitario, un mes después de la Audiencia Pública

El 30 de agosto de 2015 se cumplió un mes de celebrarse la Audiencia Pública de Matrimonio Igualitario en Colombia. De acuerdo con el compromiso público hecho por el Magistrado Pretelt un mes tardaría la Corte Constitucional en dar un fallo definitivo. Sin embargo, no tenemos ningún avance hasta la fecha.

La Audiencia Pública de Matrimonio Igualitario fue un espacio de debate donde se presentaron las historias de las parejas involucradas en el caso que estudia la Corte y se expusieron argumentos sólidos de la academia nacional e internacional, el Gobierno Nacional, el Ministerio Público, activistas y organizaciones LGBT entre otras instancias.

Mientras continúamos a la espera de la decisión de la Corte Constitucional, les invitamos a ver en esta lista de reprodución las intervenciones que se presentaron en la Audiencia Pública o a leerlos textos.


Colombia Diversa gestionó la participación de los invitados internacionales y contribuyó en la producción de este evento y del Plantón frente a la Corte. Agradecemos al Consejo Superior de la Judicatura por patrocinar la transmisión y la traducción de esta Audiencia.

1 Apertura Magistrado Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.

A FAVOR (33)
2 Intervención de las accionantes Sandra Marcela Rojas y Adriana González . Leer el texto.
3 Intervención de accionantes con reserva de identidad. Leer el texto. 
4 Intervención de los accionantes Elkin Alfonso Bustos y Jackeline Carreño. Leer el texto.
5 Intervención del Dr. Germán Rincón Perfetti.
6 Intervención de Luz Stella Agray, la Juez 44 Civil Municipal de Bogotá. Leer el texto.
7 Intervención del Juez 48 Civil Municipal de Bogotá. Leer texto.
8 Intervención de Marcela Sánchez, Directora de Colombia Diversa. Leer el texto.
9 Intervención del Mauricio Albarracín. Leer el texto.
10 Intervención de Rodrigo Uprimny, Director de Dejusticia.
11 Intervención del Delegado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Auro Frazer.  Leer texto.
12 Intervención del Profesor Albie Sachs. Leer el texto.
13 Intervención del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Leer el texto. 
14 Intervención del Ministro de Justicia Yesid Reyes.
15 Intervención del Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora.
16 Intervención del Representante de Human Rigth Watch, José Miguel Vivanco. Leer texto.
17 Intervención de la Profesora Macarena Saez. Leer texto.
18 Intervención del Profesor Thiago Amparo.
19 Intervención del Profesor Robert Wintemute.
20 Intervención de la Profesora Nan Hunter.
21 Intervención del Profesor Diego López Medina. Leer texto.
22 Intervención de la Representante Angélica Lozano Correa. Leer texto.
23 Intervención del Profesor Aroldo Quiróz. Leer texto. 
24 Intervención del Profesor Esteban Restrepo. Leer texto.
25 Intervención del Profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau. Leer texto.
26 Intervención de la Universidad Nacional, Profesora Diana Carrillo González. Leer texto. 
27 Intervención de la Universidad Externado de Colombia, Profesora Magdalena Correa Henao. 
28 Intervención de la Universidad Libre, Profesor Kenneth Burbano Villamarín. Leer texto.
Los siguientes intervinientes fueron convocados a participar en la Audiencia pero no pudieron asistir; sin embargo,  sus ponencias se presentaron en video a la Corte y al público.
29 Intervención Profesor Pierre de Vos. Leer texto.
30 Intervención Isabel Cristina Jaramillo. Leer texto.
31 Intervención Evan Wolfson, Presidente Freedom to Marry. Leer texto.
32 Intervención María Berenice Díaz.
33 Intervención de Estefanía Vela. Leer texto. 
34 Intervención de ILGA. 

EN CONTRA (12)
35 Intervención de la Procuradora delegada para Asuntos Civiles.
36 Intervención del Presidente de la Unión Colegiada del Notariado, Alvaro Rojas.
37 Intervención de la Dra Sofía Martínez Agraz Representante de Alliance for Freedom.
38 Intervención del Dr Javier Suárez, Representante de Marido y Mujer.
39 Intervención del Profesor Robert P George.
40 Intervención del Concejal Marco Fidel Ramírez.
41 Intervención de la Concejal Clara Sandoval.
42 Intervención del Genetista  Jairo Ricardo Pinilla.
43 Intervención de la Dra Ilva Miriam Hoyos. 
44 Intervención de la Universidad Sergio Arboleda Profesor Rodrigo Gonzalez.
45 Intervención de la Universidad de la Sabana Profesor Vicente Benitez.
46 Intervención de la Universidad del Rosario Profesor Juan Enrique Medina.


martes, 4 de agosto de 2015

Minuto a minuto de la audiencia pública sobre matrimonio igualitario


Parte 1

5:30 Adriana Elizabeth Gonzales y Sandra Marcela Rojas (Pareja)
16:21 William Alberto Castro y Julio Cantor Borbón 
23:59 Elkin Alfonso Bustos y Jackeline Carreño
31:21 Abogado Germán Rincón Perfetti- En representación de Fernando José Silva Pavón y Ricardo Betancurt Romero.
39:16 Gladys Virginia Guevara- Procuradora Judicial II - Delegada para asuntos civiles.
54:00 Pablo Emilio Cárdenaz Gonzáles - Juez 48 Civil Municipal de Bogotá.
1:02:11 Luz Estella Agray Vargas - Jueza 44 Civil Municipal de Bogotá.
1:12:56 Alvaro Rojas Charry - Notario 37, Presidente Nacional de la Unión Colegiada de los Notarios Colombianos
1:32:57 Marcela Sánchez Buitrago - Directora de Colombia Diversa.
1:43:41 Mauricio Albarracín Caballero - Exdirector de Colombia Diversa e investigador de De Justicia.
1:57:04 Rodrigo Uprimny Yepes - Director de De Justicia y Exconjuez de la Corte Constitucional.


Parte 2

0:00 Rodrigo Uprimny- Director de Dejusticia.
22:45 Javier Suárez Gaza- Fundación Marido y Mujer.
1:58:04 Martha Isabel Castañeda- Viceprocuradora
9:28 Sofía Martínez Agraz
44:31 Auro Fraser- Delegado del representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia. 
1:07:52 Vídeo Robert P. George- Profesor de jurisprudencia en Princeton University.
1:15:58 Vídeo Albie Sachs- Ex Magistrado de la primera Corte Constitucional de Suráfrica, reconocido activista de derechos humanos. 
1:28:41 Juan Fernando Cristo - Ministro del Interior.
1:42:00 Yesid Reyes - Ministro de Justicia. 


Parte 3

0:00 Martha Isabel Castañeda- Viceprocuradora. 
24:22 Jorge Armando Otálora Gómez- Defensor del pueblo. 
41:17 María Benedice Díaz- Jurista y activista brasileña por los derechos LGBT. 
45:25 Pedro Paradiso Sottile - Activista de la comunidad LGBT.
1:01:08 Pierre de Vos- Profesor de la Universidad de Cape Town



Parte 4

2:07 Rodrigo Uprimny- Director de Dejusticia
6:08 José Miguel Vivanco- Director de la División de las Américas de Human Rights Watch.
17:36 Macarena Saez-Abogada de la Universidad de Chile.
33:17 Thiago Amparo- Candidato a doctor en Derecho Constitucional Comparado de la Universidad de Europa Central de Budapest. 
44:33 Robert Wintemute- Profesor de derechos humanos del King´s College London.
56:44 Nan Hunter- Vicedecana de los programas de posgrado de Georgetown University Law.
1:09:23 Diego López Medina- Profesor de la Universidad de los Andes. 
1:23:57 Marco Fidel Ramírez Antonio - Concejal de Bogotá. 
1:38:11 Angélica Lozano Correa- Representante a la Cámara del Congreso de la República. 


Parte 5

0:23 Aroldo Quiroz Monsalvo- Director de Posgrado de Familia de la Facultad de Derecho. 
15:48 Esteban Restrepo Saldarriaga- Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de los Andes. 
28:48 Carlos Arturo Gómez Pavajeau- Ex Vice Procurador General de la Nación. 
40:54 Clara Sandoval Moreno- Concejal de Bogotá. 
48:59 Jairo Ricardo Pinilla González- Biólogo Genetista de la Universidad Javeriana.
1:00:40 Ilva Myriam Hoyos Castañeda- Procuradora Delegada para Defensa de los Derechos de la Infancia. 
1:16:36 Rodrigo González Quintero- Profesor Sergio Arboleda
1:29:29 Diana Carrillo González- Representación Universidad Nacional


Parte 6

0:00 Kenneth Burbano - Universidad Libre
11:08 Vicente Benítez Rojas- Profesor Universidad de la Sabana. 
19:25 Magdalena Correa Henao- Representación del Externado
34:19 Juan Enrique Medina Pabón- Representación de la Universidad del Rosario

martes, 21 de julio de 2015

Colombia Diversa y el Consejo Superior de la Judicatura capacitan a jueces en matrimonio igualitario en Colombia. Encuentros apoyados por USAID y la Unión Europea.





Estas capacitaciones permitirán que los funcionarios judiciales conozcan las herramientas constitucionales para proteger los derechos de las personas y parejas LGBT.

Colombia Diversa, el Consejo Superior de la Judicatura, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Unión Europea capacitarán a los jueces del país para celebrar el matrimonio igualitario.

La Corte Constitucional reconoce y protege los derechos patrimoniales, a la seguridad social, a la pensión de sobrevivientes y el derecho a conformar una familia de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans.

Sin embargo, cuando las personas LGBT quieren ejercer sus derechos en la vida cotidiana se enfrentan a barreras estructurales de funcionarios judiciales que no están capacitados en aplicar el precedente constitucional sobre los derechos de personas LGBT.

Ante la falta de una interpretación unívoca sobre la sentencia de matrimonio igualitario, Colombia Diversa y el Consejo Superior de la Judicatura plantearon una estrategia conjunta que otorga las herramientas jurídicas necesarias para que los jueces celebren contratos de matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Las capacitaciones se dictarán en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Villavicencio entre los meses de julio y octubre de 2015. En ellas, participarán el Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) Néstor Raúl Correa Henao, los magistrados de cada seccional del CSJ, un experto académico del tema y la abogada de litigio estratégico de Colombia Diversa. Todos ellos abordarán los temas relacionados con la jurisprudencia de la Corte Constitucional acerca de las parejas del mismo sexo, la sentencia C-577 de 2011 y su cumplimiento.

Para mayor información sobre el desarrollo y los logros de las capacitaciones comunicarse con la oficina de prensa de Colombia Diversa al correo comunicaciones@colombiadiversa.org



viernes, 26 de junio de 2015

Colombia Diversa invita a la Corte Constitucional a seguir el ejemplo de Corte Suprema de EEUU sobre matrimonio igualitario

Para la Corte Suprema de Estados Unidos el matrimonio igualitario es un derecho fundamental y aplica a los 50 Estados.

Invitamos a la Corte Constitucional de Colombia a seguir el camino de la igualdad.

Esta decisión demuestra que las cortes sí pueden proteger los derechos de las minorías.


 Hoy la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió que el matrimonio de parejas del mismo sexo debe extenderse a todos los 50 Estados del país. La Corte decidió que el matrimonio es un derecho fundamental basado en la libertad garantizada por la Constitución y que negar a las parejas del mismo sexo el acceso a esta institución es un acto discriminatorio que viola su dignidad.

Según la Corte en la decisión Obergefell contra Hodges:

"Al formar una unión matrimonial, dos personas se vuelven más grandes de lo que alguna vez fueron. Como lo demuestran algunos de los demandantes en este caso, el matrimonio encarna un amor que perdura incluso después de la muerte. Decir que estos hombres y mujeres no respetan la idea del matrimonio sería equivocado. Su petición es precisamente que lo respetan, lo respetan tanto que lo quieren para ellos. Su esperanza es que no sean condenados a vivir en la soledad, excluidos de una de las instituciones más antiguas de nuestra civilización. Buscan la dignidad igual ante la ley. La Constitución les concede ese derecho”.

Esta decisión es producto de años de lucha del movimiento y las personas LGBT, sus aliados, familias y amigos y amigas. A través de pequeñas acciones y grandes litigios estas personas construyeron la igualdad y la dignidad para las familias y sus hijos.

Desde Colombia Diversa celebramos esta decisión que pone fin a una injusticia y que beneficiará a las parejas del mismo sexo en los Estados Unidos, entre las cuales hay miles de colombianos y colombianas. En nuestro país, la Corte Constitucional deberá decidir definitivamente sobre el matrimonio igualitario y la invitamos a que siga el digno ejemplo de la Corte de los Estados Unidos y proteja definitivamente a las familias del mismo sexo.

El texto completo de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos puede leerse aquí

martes, 26 de mayo de 2015

Lo que se vivió en el foro "Adopción y matrimonio igualitario, un camino inconcluso"


A través del foro se abrió un debate en el que los participantes invitados enlazados con el tema presentaron argumentos, y consolidaron ideas importantes para la conclusión de la adopción y matrimonio igualitario en Colombia. (Tomado de Fundación Buen Gobierno)




El ministro del Interior,  Juan Fernando Cristo, expresa el apoyo que desde el  Ministerio del Interior se da a la determinación de adopción y matrimonio igualitario. (Tomado de En las Mañanas con Uno)

 


Declaraciones de monseñor Juan Vicente Córdoba ( Tomado de BDP)






miércoles, 20 de mayo de 2015

Notaría 11 niega registro de matrimonio gay

Julián Castro y Julián Artacho asistieron a la Notaria 11 a registrar el matrimonio que celebraron en el 2013 en Barcelona. 




Se negó la solicitud argumentando que no se podía registrar la unión porque debía realizarse en el lugar en que se celebró el matrimonio.
 



Sin embargo, la ley establece que el matrimonio puede ser registrado en cualquier notaría o registraduría.

Es así que se inicia una nueva batalla en búsqueda de ejercer sus derechos como ciudadanos.

Fotografías Nicolo’ Filippo Rosso, www.nicolofilipporosso.com

miércoles, 6 de mayo de 2015

martes, 5 de mayo de 2015

Colombia Diversa y Dejusticia solicitaron audiencia pública en la Corte Constitucional por caso de matrimonio igualitario

Colombia Diversa y Dejusticia solicitaron a la Corte Constitucional celebrar una audiencia pública para el debate del matrimonio igualitario por la relevancia jurídica y social para el país. La audiencia pública sería un espacio de reflexión y debate público entre las parejas casadas, las universidades, las instituciones y demás expertos. 

La Corte citó para el jueves 7 de mayo la discusión de varias tutelas que reabren el debate constitucional sobre el matrimonio igualitario. Las tutelas que estudia la Corte son las siguientes: 

1. Las tutelas que formuló la Procuraduría General contra los jueces que celebraron matrimonios entre parejas del mismo sexo.

2. Las tutelas de parejas del mismo sexo contra las notarías que se negaron a realizar matrimonios. 

Para más información sobre la solicitud de audiencia y la discusión en la Corte comunicarse con comunicaciones@colombiadiversa.org

viernes, 20 de junio de 2014

Primer Aniversario de Matrimonio Igualitario




El plazo que la Corte Constitucional otorgó al Congreso para legislar sobre las parejas del mismo sexo se vencía el 20 de junio del 2013. De lo contrario las parejas podían acudir a notarios y jueces.

Varias parejas acudieron a jueces para celebrar sus matrimonios. Hoy unas están casadas, otras tiene contratos no tan claros. La Procuraduría General de la Nación y la Fundación Marido y Mujer intentó anular estos matrimonios por medio de acciones de tutela. Algunos de estos casos llegaron a la Corte Constitucional, quien debe revisarlos y es quién tendrá la última palabra.



El 20 de junio de 2014 nos reunimos en el Centro de Ciudadanía LGBTI - Sebastián Romero para celebrar nuestro primer aniversario de Matrimonio Igualitario junto a las parejas y sus familias.

Sentiido nos acompañó en el evento y retrató a los asistentes en este álbum fotográfico.