sábado, 7 de diciembre de 2019

Por primera vez una organización LGBT colombiana se presenta ante la Corte Penal Internacional




Participación del área de paz y conflicto de Colombia Diversaen uno de los eventos paralelos en la sesión anualde Estados Parte de la Corte Penal Internacional




Colombia Diversa hace presencia en la sesión anual de estados parte de este organismo en la Haya, Países Bajos, con el fin de dar a conocer los crímenes de  persecución y violencia sexual que fueron cometidos en contra de personas LGBT en medio del conflicto armado y hacer un llamado a que la CPI mantenga su rol activo para garantizar la materialización de su promesa de justicia del Acuerdo de Paz.

Por primera vez, una organización LGBT colombiana hizo parte de la sesión anual de estados integrantes de la Corte Penal Internacional -CPI-, organismo que juzga crímenes de lesa humanidad cuando los estados fallan en esta tarea, esto con el fin de dar a conocer la grave situación de impunidad de delitos cometidos contra personas LGBT en el conflicto armado y llamar la atención, entre otras cosas, sobre la importancia del mantenimiento del examen preliminar, que sirve para garantizar el acompañamiento de esta instancia internacional en el proceso de transición y posconflicto de nuestro país.

Dentro de los diferentes espacios ante la CPI, Colombia Diversa le contó a este organismo sobre la  persecución sufrida por lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, quienes fueron sometidas a violencia sexual, tratos crueles, inhumanos y degradantes, tortura, desplazamiento forzado, amenazas, trabajo forzado y homicidio/feminicidio en el conflicto armado. De esta multiplicidad de conductas, la violencia sexual fue una de las principales estrategias para perseguir a las personas en razón de sus orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas, hechos de los que previamente ya se ha hablado ante la JEP, con la entrega de informes por parte de nuestra organización.

Simultáneo a los encuentros en la haya, Colombia Diversa participó en diversos espacios alternos con el fin de evidenciar los avances y retrocesos en temas relacionados con justicia transicional tras la firma del acuerdo paz en nuestro país.  La impunidad y deudas históricas de acceso a la justicia para mujeres y personas LGBT víctimas de violencia sexual y persecución, y el rol de la Corte Penal Internacional frente al contexto de transición de Colombia fueron dos de los temas que pudimos discutir en estos espacios, compartidos con otras organizaciones sociales como la Alianza Cinco Claves, Cajar y la Comisión Colombiana de Juristas.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

¡NO LES OLVIDAMOS!



La Red regional de Información sobre Violencias contra población LGBTI en América Latina y el Caribe -SInViolencia LGBTI- se une al #DíaDeLaMemoriaTrans2019 rechazando los homicidios de personas trans en la región cuyas muertes son el resultado del prejuicio y la transfobia.

Entre 2014 y noviembre de 2019 más de 1.416 personas trans han sido asesinadas en la región. La mayoría de los asesinatos son de mujeres trans, especialmente en Brasil (844), México (244), y Colombia (188). Las muertes se caracterizan por exceso de crueldad, uso de arma de fuego principalmente, y la mayoría de las víctimas son personas cuyo promedio de edad está entre los 18 y 25 años, además el lugar más peligroso sigue siendo el espacio público.

Para honrar la memoria de las víctimas, Sin Violencia LGBTI documenta cada uno de estos asesinatos y trabaja arduamente para que los Estados no dejen en la impunidad e investiguen adecuadamente estas las muertes.

Acceda a más información en: Informe 'El prejuicio no conoce fronteras' disponible en www.sinviolencia.lgbt
-------------------------------------
¿Qué es SInViolencia LGBTI?

La Red regional de Información sobre Violencias contra población LGBTI en América Latina y el Caribe está conformada por organizaciones LGBT en 10 países de la región: Colombia Diversa, CATTRACHAS de Honduras, COMCAVIS TRANS de El Salvador, la Red Nacional de Diversidad Sexual y VIH de Guatemala (REDNADS), LETRA S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana de México, y Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero (PANAMBI) de Paraguay, ADESPROC Libertad de Bolivia, LIFS de Perú, Trans Siempre Amigas (TRANSSA) de República Dominicana y la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (ANTRA) de Brasil.

Nace en Bogotá la primera red de litigantes LGBT de América Latina y el Caribe


De izquierda de derecha: Rodrigo Uprimny (Investigador de Dejusticia), Macarena
Saéz (Abogada chilena que llevó el primer caso sobre discriminación basada en orientación sexual a la Corte Interamericana de Derechos Humanos), Victor Madrigal (Experto Independiente de la ONU en violencias basadas en orientación sexual e identidad de género) y Marcela Sánchez Buitrago (Directora ejecutiva de Colombia Diversa).


Un grupo de 40 abogadas/os de la región, expertos en litigio LGBT, se dieron cita esta semana en la capital colombiana para consolidar esta alianza, que busca avanzar en materia de derechos y hacer frente a movimientos que buscan socavar los precedentes legales relacionados con diversidad sexual en la región.


Descriminalizar las relaciones entre personas LGBT, permitir las manifestaciones públicas de afecto entre parejas del mismo sexo, casarse, adoptar hijos, beneficiarse por leyes de identidad de género, eliminar la impunidad en casos de homicidios. Todas estas son conquistas en las que que el litigio estratégico ha salido victorioso en países como México, Argentina, Perú y Colombia. No obstante, estos avances corren peligro por iniciativas de movimientos fundamentalistas, que buscan retrocesos frente a estos logros.
El riesgo de perder un terreno ganado en materia de derechos motivó a 40 abogados de 13 países de la región, expertos en litigio estratégico y en derechos humanos, a crear la primera red de litigantes LGBT de América Latina y el Caribe.
Para Juan Felipe Rivera, abogado colombiano y miembro de esta red, la consolidación del grupo regional responde a los desafíos que trae el surgimiento de movimientos y discursos que ponen en riesgo la vida y los derechos de personas LGBT: “Ya existen experiencias exitosas y retrocesos en distintos países que nos permiten reflexionar, articularnos como litigantes y buscar la garantía de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans en las Américas”.
El panorama de reconocimiento de derechos en la región es diverso. En países como Venezuela, Paraguay, Honduras y Bolivia hay poco o nulo reconocimiento de derechos de personas LGBT, y existen iniciativas gubernamentales que quieren negar o restringir el acceso real de esta población a sus derechos. Por ejemplo, en Paraguay se ha creado un frente en el Congreso que busca bloquear cualquier iniciativa legislativa que garantice los derechos de la población LGBT.
En Perú, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Brasil y México, en donde se ha llegado a un relativo reconocimiento legal, los derechos aún son limitados. A pesar de tener un escenario político en donde se permite el debate público sobre éstos, la discriminación es un hecho. Por ejemplo, recientemente Panamá limitó en su Constitución la definición de familia, y la describió como aquella conformada únicamente por hombre y mujer, desconociendo realidades de otros modelos de familia .
En países como Colombia, Argentina y Chile, pese a que existen derechos garantizados en el papel, la materialización de éstos no siempre es efectiva y se encuentran en constante riesgo de retroceso. En Colombia, por ejemplo, se da un escenario político en donde grupos fundamentalistas religiosos y políticos pretenden polarizar e impulsar medidas legislativas que van en contravía a lo logrado por organizaciones de derechos humanos LGBT.
A pesar de la notable diferencia en el panorama en materia legislativa y judicial en estos 13 países, todos tienen algo en común: buscan defender los avances jusrisprudenciales ya reconocidos y garantizar el reconocimiento de los derechos en los países que aún se encuentran rezagados. Es por esta razón que la Red de Litigantes LGBT buscará robustecerse con el fin de realizar acciones de incidencia ante instancias nacionales e internacionales, como el Sistema Interamericano y el Sistema Universal de Derechos Humanos.