viernes, 31 de octubre de 2014

Manifestación de los/as participantes de la Consulta regional sobre violencia homofóbica y transfóbica en las instituciones educativas en América Latina y el Caribe

En la Ciudad de Bogotá, representantes de nueve países de América Latina y el Caribe , de los Ministerios de Educación, otras entidades gubernamentales, y organizaciones de la sociedad civil, hemos compartido y discutido experiencias, programas y estrategias en relación a las políticas públicas de la región que buscan eliminar la violencia existente hacia personas de la diversidad sexual (Lesbianas, Gay, Bisexuales, y Transexuales) en las instituciones educativas. Esta reunión forma parte de la iniciativa global Educación y Respeto para Todos de la Organización de las Naciones Unidas de Educación, Ciencias y Cultura (UNESCO).

Compartimos el anhelo de la región de construir una sociedad inclusiva y sin discriminación, y celebramos los avances legislativos y las políticas públicas vigentes. Sin embargo, identificamos que los Estados aún deben continuar el trabajo para la promoción, respeto y garantía el pleno derecho a la educación de esta comunidad. 

Con mucho respeto escuchamos el testimonio de la Sra. Alba Reyes, madre de Sergio Urrego, joven homosexual colombiano que cometió suicidio por el constante acoso y discriminación que vivió en su institución educativa. Cabe mencionar que los y las jóvenes LGBT son cuatro veces más propensos a suicidarse que los jóvenes heterosexuales debido a la violencia que sufren en las instituciones educativas, situación que frecuentemente se refuerza por la falta de apoyo en sus familias.

La “Declaración sobre Bullying Homofóbico y Educación para Todos”, elaborada por los y las participantes en la Primera Consulta Técnica Global sobre el Bullying Homofóbico en el Ámbito Escolar , organizada por la UNESCO en Río de Janeiro en diciembre del 2011, apunta a escuelas más seguras, con información libre y confiable sobre sexualidad y políticas públicas contra la violencia en ese espacio. Se ha conseguido demostrar que la erradicación de la violencia en contra de la población LGBT en las instituciones educativas repercute en el cese de la violencia hacia otros grupos sujetos de discriminación. Las consecuencias de la violencia en contra de los estudiantes aumentan las tasas de deserción escolar, disminuye el rendimiento y perjudica su desarrollo como ciudadanas y ciudadanos plenos en nuestros países. 

Los y las integrantes de este encuentro manifiestan su compromiso por continuar con la defensa de los derechos humanos de esta comunidad y el derecho a la educación de calidad de todos los y las estudiantes, en el marco de los compromisos internacionales, con especial enfoque en una educación que elimine la violencia hacia las personas LGBT en las diversas instituciones educativas. Es de vital importancia que los Estados releven y refuercen sus políticas públicas, realicen y actualicen diagnósticos, desarrollen campañas de sensibilización, capaciten a docentes y equipos técnicos, incluyan contenidos curriculares adecuados, involucren a todas las comunidades educativas y establezcan redes de cooperación con las organizaciones sociales, entre otras.

Hoy existen las condiciones para que los Estados de Latinoamérica y el Caribe puedan tomar el liderazgo en terminar la violencia escolar contra las personas LGBT y en construir de un mundo más justo, igualitario y sin discriminación hacia quienes han sido históricamente considerados diferentes.


---------------------------------------
[1] Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Mexico, Peru, y Uruguay.

[2] Cualquier forma de violencia (física, verbal, psicológica, institucional) ejercida en el ámbito educativo en contra de personas que son o se perciben como personas quienes no conforman con las normas prevalecientes de género.

jueves, 16 de octubre de 2014

Estudios científicos sobre adopción de parejas del mismo sexo

Con el fin de aportar al debate científico riguroso y técnico sobre la adopción de parejas del mismo sexo, COLOMBIA DIVERSA publica la revisión de la literatura científica sobre este asunto realizada por nuestra organización, el Ministerio de Salud, la American Sociological Association y el Williams Institute de la Universidad de California.

Análisis de la evidencia científica con respecto a adopción conjunta y consentida por parte de parejas del mismo sexo. Elaborado en julio de 2014 por el doctor Jaime Ardila Salcedo. MD, MPH, PhD(c). Asesor científico de Colombia Diversa, julio de 2014.

Concepto Científico del Ministerio de salud de Colombia sobre adopción por parte de parejas del mismo sexo, agosto de 2014

Concepto Científico de la American Sociological Association, julio de 2014.

Concepto Científico del Williams Institute, de la Universidad de California, julio de 2014.

El consenso científico sobre este asunto es amplio, como lo resume el doctor Jaime Ardila, asesor científico de Colombia Diversa:
"La evidencia científica ha hecho reportes sobre el seguimiento de hijos de parejas del mismo sexo desde hace más de veinte años, incluso de parejas homosexuales que criaron niños y niñas antes de que fuera legal la adopción en varias jurisdicciones. Este es el caso de la cohorte de niños y niñas del estudio de Golombok, que empezó a seguirse desde la década de 1970 en el Reino Unido. A estos estudios se suma evidencia de Estados Unidos y Canadá, conducidos con los más altos estándares de rigurosidad científica. Dichos estudios no reportan ninguna diferencia en el desarrollo psicosocial de niños y niñas criados por parejas homosexuales. 
Los desenlaces revisados por diferentes estudios incluyeron el desarrollo psicosexual, la relación con los padres, el desempeño escolar y la interacción con los pares, entre muchos otros. Ninguno de estos estudios ha mostrado que estos niños sean diferentes de los adoptados por hombres o mujeres solteras o por parejas heterosexuales. Sólo hay un estudio primario llevado a cabo por Mark Regnerus, que fue retractado por los innumerables sesgos y problemas metodológicos de diseño. Incluso la Corte de Michigan rechazó la inclusión de este estudio en el caso de adopción por parte de parejas del mismo sexo porque, como afirmó el juez Bernard Friedman en su sentencia, “el [análisis de Regnerus] está sesgado ya que pretendía estudiar una gran muestra al azar de los estadounidenses adultos jóvenes (edades 18-39 ) sin tener en cuenta los arreglos familiares", pero de hecho lo que hizo no fue estudiar esto en absoluto, porque Regnerus equiparó haber sido criado por una pareja del mismo sexo con haber vivido alguna vez con un padre que tuvo una "relación romántica con alguien del mismo sexo" durante cualquier periodo de tiempo.
Así las cosas, no existe en la literatura científica ninguna razón para pensar que los niños o niñas adoptados de forma conjunta o consentida por parejas homosexuales tengan desenlaces diferentes que los niños o niñas adoptados por hombres o mujeres solteros o por parejas heterosexuales".
También presentamos la lista completa de estudios citados en la revisión de la literatura realizada por COLOMBIA DIVERSA.

Anderssen N, Amlie C, Andre E. Outcomes for children with lesbian or gay parents. A review of studies from 1978 to 2000. Scandinavian Journal of Psychology, 2002, 43, 335-351.
(Clic aquí para ver el abstract)

Barrett H, Tasker F. Growing up with a gay parent: views of 101 gay fathers on their sons’ and daughters’ experiences. Educ Child Psychol. 2001;18:62–77.
(Clic aquí para ver el abstract)
Bigner JJ, Jacobsen RB. The value of children to gay and heterosexual fathers. J Homosex. 1989;18:163–172.
(Clic aquí para ver el abstract)
Bigner JJ, Jacobsen RB. Parenting behaviors of homosexual and heterosexual fathers. J Homosex. 1989;18:173–186.
(Clic aquí para ver el abstract)

Bigner JJ, Jacobsen RB. Adult responses to child behavior and attitudes toward fathering: gay and nongay fathers. J Homosex. 1992;23:99–112.
(Clic aquí para ver el abstract)

Brooks D, Goldberg S. Gay and lesbian adoptive and foster care placements: can they meet the needs of wanting children? Social Work. 2001 Vol 46 Number 2.
(Clic aquí para ver el abstract)
Golombok S, Spencer A, Rutter M. Children in lesbian and single parent households: psychosexual and psychiatric appraisal. J Child Psychol Psychiatry. 1983;24:551–572.
(Clic aquí para ver el abstract)

Green R, Mandel JB, Hotvedt ME, Gray J, Smith L. Lesbian mothers and their children: a comparison with solo parent heterosexual mothers and their children. Arch Sexual Behav. 1986;15: 167–184.
(Clic aquí para ver el abstract)

Hoeffer B. Children’s acquisition of sex-role behavior in lesbianmother families. Am J Orthopsychiatry. 1981;51:536–544.
(Clic aquí para ver el abstract)

Kirkpatrick M, Smith C, Roy R. Lesbian mothers and their children: a comparative survey. Am J Orthopsychiatry. 1981;51:545–551.
(Clic aquí para ver el abstract)

Tasker F, Golombok S. Growing Up in a Lesbian Family: Effects on Child Development. New York, NY: Guilford; 1997.
(Clic aquí para ver el abstract)

Tasker F. Lesbian Mothers, Gay Fathers, and Their Children: A Review. Developmental and Behavioral Pediatrics. 2005;26(3):224-240
(Clic aquí para ver el abstract)

viernes, 10 de octubre de 2014

Tracy Robinson, Presidenta de la CIDH concluye su visita a Colombia

Washington, D.C. – La Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tracy Robinson, estuvo en Colombia, donde visitó las ciudades de Cali, Bogotá y Cartagena, del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 en su calidad de Relatora sobre los Derechos de las Mujeres y Relatora sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI). Este viaje a Colombia tenía dos objetivos principales. Uno era obtener información sobre los retos que enfrentan las mujeres en el acceso a información completa, accesible, confiable y oportuna manejada por el Estado en los campos de violencia y discriminación, a fin de incluir esta información en un informe regional que está preparando la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres. Se prestó especial atención a la situación de las mujeres afrodescendientes. El segundo objetivo principal era reunirse con organizaciones, defensores y defensoras de los derechos humanos de las personas LGBTI con objeto de recibir información acerca de los principales avances y desafíos con respecto a la situación de los derechos humanos de estas personas en Colombia. La información recibida en este contexto servirá de base para el informe regional que está preparando la Relatoría sobre los Derechos de las Personas LGBTI sobre la situación de violencia que viven estas personas.

La delegación se reunió con Carlos Arturo Morales López, Viceministro de Asuntos Multilaterales, y Guillermo Rivera, Consejero Presidencial para los Derechos Humanos. La delegación solicitó formalmente reuniones con autoridades estatales en Cali, Bogotá y Cartagena en relación con sus dos objetivos principales. La Presidenta y Relatora para los Derechos de las Mujeres y de las Personas LGBTI lamenta que el Estado no haya accedido. Se informó a la delegación que, debido a la transición en las autoridades estatales encargadas de derechos humanos, no sería posible llevar a cabo tales reuniones.

Una vez más, la delegación quedó sorprendida con las enormes diferencias en el ejercicio y el goce de los derechos humanos por las mujeres y las personas LGBTI en la capital, Bogotá, en comparación con el resto del país, donde la situación es mucho más precaria. Estas diferencias se tornan más evidentes al comparar la situación de defensores y defensoras, líderes y lideresas comunitarias dentro y fuera de Bogotá. Asimismo, durante las reuniones se informó a la delegación sobre casos concretos de discriminación contra mujeres y personas LGBTI que también son afrodescendientes, personas desplazadas internamente, niños, niñas y jóvenes, personas privadas de libertad, defensores y defensoras y personas con discapacidad.

En relación con los derechos de las mujeres, la delegación de la CIDH viajó a las ciudades de Cali, Bogotá y Cartagena, donde se reunió con más de 50 mujeres y organizaciones de la sociedad civil. La delegación de la CIDH organizó dos eventos en Cali, uno académico y el otro público, a fin de dar a conocer el precedente jurídico del sistema interamericano sobre los derechos de las mujeres y el acceso a información.

Durante las reuniones, la delegación de la Comisión Interamericana escuchó numerosos relatos de las barreras que enfrentan las mujeres en Colombia, en particular las mujeres afrodescendientes, para obtener información básica del Estado, que es necesaria para el ejercicio de sus derechos humanos. Observó la existencia de un marco jurídico y de política pública para abordar los problemas de violencia y discriminación. Sin embargo, informaron que existe una gran distancia entre este marco y su aplicación en el ámbito del acceso a información. Las víctimas, sus familiares y las organizaciones que las representan se enfrentan con grandes obstáculos para obtener información sobre cómo el sistema judicial está procesando los casos de violencia, el funcionamiento del proceso judicial en general y los métodos para valerse de las garantías básicas y los mecanismos de protección disponibles en las leyes.

Se informó también a la delegación acerca de los vacíos en los sistemas del Estado para recopilar estadísticas sobre el tema de la violencia contra las mujeres, la falta de coordinación interinstitucional con este fin en la estructura gubernamental y la necesidad de desglosar esas estadísticas por raza, etnicidad, edad, discapacidades y otros factores. Estas barreras son particularmente graves en el caso de las mujeres con discapacidades, con VIH y que viven en zonas rurales. La Relatora reitera que el acceso a información es fundamental para el ejercicio de todos los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación y el derecho a la verdad, justicia y reparación.

Alarmó sobremanera a la Relatora la información recibida que confirmó el efecto pernicioso del conflicto armado en la integridad, la vida y los territorios de las mujeres afrodescendientes. Estas mujeres todavía se ven afectadas por la discriminación y el racismo persistentes, suelen vivir en extrema pobreza y enfrentan barreras diariamente en el ejercicio de sus derechos a la educación, la salud y el empleo, entre otros. Constituyen un porcentaje elevado de las personas desplazadas en Colombia, problema que incide negativamente en sus derechos individuales y colectivos, infringe en su relación con la tierra, interfiere en sus tradiciones y su cultura y desintegra las formas tradicionales de organización social y familiar.

Mujeres afrodescendientes de todas las edades hablaron con la delegación de la CIDH, que relataron también actos de violencia física, psicológica y sexual perpetrados contra ellas durante el conflicto armado por diferentes actores, en particular el uso de la violación para silenciar el trabajo de las lideresas y defensoras de derechos humanos, agregando que la mayoría de estos actos quedan en la impunidad. La Relatora recuerda al Estado su obligación de tener en cuenta las múltiples formas de discriminación que enfrentan regularmente las mujeres afrodescendientes por razones de sexo, raza y condición de pobreza y de facilitar su participación en la elaboración de leyes e intervenciones relativas a sus derechos humanos. La Relatora quisiera asimismo subrayar la necesidad de actuar con la debida diligencia para abordar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas las perpetradas por agentes estatales y no estatales, y de ofrecer reparación a las víctimas con una perspectiva de género.

Con respecto a la situación de los derechos de las personas LGBTI, la delegación se reunió con más de 60 personas LGBT, defensores, defensoras y activistas de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindio, Risalda, Sucre y Valle del Cauca, así como de la ciudad de Bogotá. Asimismo, el 2 de octubre de 2014, la Presidenta y Relatora Tracy Robinson participó en un panel público realizado en Cartagena sobre los derechos humanos de las personas LGBT, junto con representantes estatales de la Unidad de Víctimas y del Centro Nacional de la Memoria Histórica. Por último, la delegación ofreció un curso de medio día sobre el sistema interamericano de derechos humanos en Cartagena.

En lo que respeta a la situación de los derechos humanos de las personas LGBT en el contexto del conflicto armado, la delegación recibió información preocupante sobre el desplazamiento forzado de personas LGBT, particularmente en las zonas del país más afectadas por la presencia de grupos armados, incluidos relatos de actos perpetrados por paramilitares y grupos armados ilegales dirigidos específicamente a personas LGBT debido a su orientación sexual y a su identidad y expresiones de género. Causan especial preocupación a la Relatora las denuncias de amenazas contra personas LGBT, defensores y activistas efectuadas por estos grupos armados por medio de mensajes de texto y panfletos, entre otros. En conexión con ello, la Relatora está preocupada por las denuncias de que los mecanismos internos de protección no son eficaces para salvaguardar la vida y la integridad personal de líderes y lideresas comunitarias y activistas LGBT que no están comprendidos en la definición aceptada de “defensores” o “defensoras”.

Además, la delegación recibió información preocupante sobre actos de violencia perpetrados por grupos armados, como asesinatos, secuestros, golpizas, heridas de bala y otros ataques, en particular contra mujeres trans y hombres gay, y varios casos de violaciones “correctivas” de mujeres lesbianas con la finalidad de castigarlas por su orientación, a menudo perpetradas a propósito frente a sus parejas. En ese sentido, la Relatora desea recalcar que los Estados tienen la obligación de prevenir las violaciones de derechos humanos cometidas por terceras personas, entre ellos grupos armados ilegales, particularmente si el Estado conoce o debería conocer el riesgo y puede implementar medidas de protección.

Además, la Relatora manifiesta su preocupación por la falta de una política pública integral con respecto a los derechos de las personas LGBTI, así como la ausencia de una ley de identidad de género. La delegación recibió información sobre supuestos actos de la Procuraduría General orientados a socavar los derechos de las personas LGBT. La delegación recibió información preocupante sobre casos de abuso policial, como actos de violencia física, detenciones ilegales y arbitrarias e interferencia indebida en el derecho de las personas LGBT, particularmente las personas trans, a la libertad de circulación. Preocupa a la Relatora la información recibida acerca de la discriminación en el acceso a empleo, educación y a servicios de salud de las personas trans. Por último, la Relatora continúa preocupada por la información sobre la discriminación y el hostigamiento escolar (matoneo o bullying) con que se enfrentan niños, niñas, adolescentes y personas jóvenes adultas en los sectores primario, secundario y terciario de la educación debido a su orientación sexual percibida o real o a su identidad de género. Asimismo, se informó a la delegación sobre la inclusión de la homosexualidad en los manuales escolares como motivo de expulsión y la supuesta falta de reglamentación estatal en este sentido. Aunque la Corte Constitucional de Colombia ha avanzado mucho en el reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas sin distinción –incluyendo a través de la emisión de una sentencia que impide que se solicite la libreta militar, la cual es obligatoria para hombres, a mujeres trans cuando buscan acceder a un empleo– le preocupa a la Relatora la información recibida sobre la falta de una implementación efectiva de estas decisiones. La Relatora desea destacar que el Estado tiene la obligación de prevenir y garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin distinción por razones de orientación sexual e identidad de género.

En la intersección de los asuntos de raza, género y orientación sexual, la delegación escuchó el relato de una joven afrodescendiente quien, después de decirle a su padre que era lesbiana a los 11 años de edad, fue violada durante 14 años por los amigos de su padre, a raíz de lo cual tuvo cinco hijos. Afirma que no le dieron información sobre servicios de salud o el acceso a la justicia. Cuando logró escapar, fue violada varias veces por grupos armados ilegales, con frecuencia frente a sus parejas, para castigarla por su orientación sexual. En consecuencia, fue desplazada internamente varias veces. La Relatora desea recalcar que los Estados deben actuar con la debida diligencia para prevenir e investigar estas serias violaciones de a los derechos humanos y garantizar que las mujeres tengan acceso a la justicia y a servicios de salud disponibles, lo cual es clave para el ejercicio de su derecho a vivir una vida libre de violencia sexual.
Con respecto al componente de la visita relacionado con los derechos de las mujeres, la Relatora agradece el apoyo proporcionado por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de Suecia (ASDI-SIDA), que hizo posible esta visita. Asimismo, la Relatora desea agradecer el apoyo del Colectivo de Mujeres del Proceso de Comunidades Negras, Kuagro Ri Changaina Ri PCN y la Corporación Sisma Mujer. En cuanto al componente de la visita relacionado con las personas LGBTI, la Relatora desea agradecer el apoyo de las organizaciones Corporación Caribe Afirmativo y Global Rights. La Relatora desea agradecer asimismo a la Unidad de Víctimas de Colombia por haber posibilitado la participación de numerosos activistas LGBT en una reunión con la delegación. La Relatora también agradece al Estado el apoyo logístico proporcionado durante el viaje. Por último, la Relatora desea agradecer a todas las personas que viajaron desde distintas regiones de Colombia y se reunieron con la delegación de la CIDH, para compartir sus historias casos y relatos del impacto del conflicto armado en sus vidas.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.