Mostrando entradas con la etiqueta CORTE CONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORTE CONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de abril de 2016
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Cuestionable solicitud de nulidad contra Sentencia Sergio Urrego, por parte de la Procuraduría
No es la primera vez que el Procurador presenta solicitud de nulidad en sentencias que protegen la diversidad sexual. En esta ocasión, Ordóñez está distorsionando la orden de la Corte al decir que “se está imponiendo la ideología de género para adoctrinar a nuestros hijos”.
![]() |
(Hacer clic sobre la imagen) |
Ningun tipo de educación puede estar encima de los derechos humanos ni usarse como excusa para violentar a los estudiantes. No se puede educar sobre la homosexualidad, se educa en el respeto de todas las personas independiente de su orientación sexual, raza o sexo.
La pretensión de anular la sentencia T-478 de 2015 presentada por la Procuraduría está basada en un argumento erróneo que confunde la opinión pública y desconoce las leyes de la República, los decretos del Gobierno Nacional, y los pronunciamientos de la Corte Constitucional. La mencionada sentencia pudo constatar que el caso de Sergio Urrego no es un caso aislado. Identificó que el acoso escolar por orientación sexual e identidad de género es una situación generalizada a nivel nacional, que aflige la integridad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
La decisión de la Procuraduría contraviene la jurisprudencia de la Corte Constitucional y desconoce los mandatos realizados por el Congreso de la República en materia de respeto a los derechos humanos de las personas LGBT y la adopción de medidas concretas cuando sus vidas e integridad se ven amenazadas en los contexto escolares. Nada contrario al respeto por la Constitución de Colombia y la legislación vigente.
La Ley 1620 de 2013 crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar donde se establecen rutas de atención para casos de acoso escolar, por orientación sexual, identidad de género, discriminación racial y de género, entre otros. Y se obliga a las instituciones educativas a reconocer y respetar la diversidad humana. Está comprobado que una educación que no respete los derechos de las personas puede terminar en dolorosos casos de discriminación y violencia.
Mientras la Procuraduría interpone nulidades contra de los derechos de estudiantes lesbianas, gay, bisexuales y personas trans, la Corte Constitucional protege derechos de otro estudiante gay discriminado por directivas y docentes de una universidad en Medellín.
Semanas después de la Sentencia de Sergio Urrego, la Corte Constitucional falló a favor de Absalón Segundo Mosquera, un estudiante que fue víctima de actos de racismo y discriminación por orientación sexual e identidad de género por parte de las autoridades educativas de la Corporación Universitaria Remington.
La Corte constata que una vez más las instituciones usan procedimientos disciplinarios poco claros para encubrir actos de racismo y discriminación por orientación sexual e identidad de género. Y demuestra que el problema del acoso escolar no proviene solo de los compañeros de clase.
El caso acompañado por Colombia Diversa reconoce la existencia de interseccionalidad en la discriminación por ser afrodescendiente y gay. Por tanto la Corte Constitucional pide al Ministerio de Educación ajustar los “Lineamientos de la Política de Educación Superior Inclusiva” y al Ministerio del Interior apoyar el cumplimiento de la Sentencia a través de las Direcciones de Indígenas, Rom y Minorías, y de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
Una vez más la Corte Constitucional de Colombia protege los derechos fundamentales de personas gay, trans, lesbianas y bisexuales, y avanza en una educación integral basada en el respeto de la dignidad humana.
La pretensión de anular la sentencia T-478 de 2015 presentada por la Procuraduría está basada en un argumento erróneo que confunde la opinión pública y desconoce las leyes de la República, los decretos del Gobierno Nacional, y los pronunciamientos de la Corte Constitucional. La mencionada sentencia pudo constatar que el caso de Sergio Urrego no es un caso aislado. Identificó que el acoso escolar por orientación sexual e identidad de género es una situación generalizada a nivel nacional, que aflige la integridad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
La decisión de la Procuraduría contraviene la jurisprudencia de la Corte Constitucional y desconoce los mandatos realizados por el Congreso de la República en materia de respeto a los derechos humanos de las personas LGBT y la adopción de medidas concretas cuando sus vidas e integridad se ven amenazadas en los contexto escolares. Nada contrario al respeto por la Constitución de Colombia y la legislación vigente.
La Ley 1620 de 2013 crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar donde se establecen rutas de atención para casos de acoso escolar, por orientación sexual, identidad de género, discriminación racial y de género, entre otros. Y se obliga a las instituciones educativas a reconocer y respetar la diversidad humana. Está comprobado que una educación que no respete los derechos de las personas puede terminar en dolorosos casos de discriminación y violencia.
![]() |
(Hacer clic sobre la imagen) |
Semanas después de la Sentencia de Sergio Urrego, la Corte Constitucional falló a favor de Absalón Segundo Mosquera, un estudiante que fue víctima de actos de racismo y discriminación por orientación sexual e identidad de género por parte de las autoridades educativas de la Corporación Universitaria Remington.
La Corte constata que una vez más las instituciones usan procedimientos disciplinarios poco claros para encubrir actos de racismo y discriminación por orientación sexual e identidad de género. Y demuestra que el problema del acoso escolar no proviene solo de los compañeros de clase.
El caso acompañado por Colombia Diversa reconoce la existencia de interseccionalidad en la discriminación por ser afrodescendiente y gay. Por tanto la Corte Constitucional pide al Ministerio de Educación ajustar los “Lineamientos de la Política de Educación Superior Inclusiva” y al Ministerio del Interior apoyar el cumplimiento de la Sentencia a través de las Direcciones de Indígenas, Rom y Minorías, y de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
Una vez más la Corte Constitucional de Colombia protege los derechos fundamentales de personas gay, trans, lesbianas y bisexuales, y avanza en una educación integral basada en el respeto de la dignidad humana.
martes, 4 de agosto de 2015
Minuto a minuto de la audiencia pública sobre matrimonio igualitario
Parte 1
5:30 Adriana Elizabeth Gonzales y Sandra Marcela Rojas (Pareja)
16:21 William Alberto Castro y Julio Cantor Borbón
23:59 Elkin Alfonso Bustos y Jackeline Carreño
31:21 Abogado Germán Rincón Perfetti- En representación de Fernando José Silva Pavón y Ricardo Betancurt Romero.
39:16 Gladys Virginia Guevara- Procuradora Judicial II - Delegada para asuntos civiles.
54:00 Pablo Emilio Cárdenaz Gonzáles - Juez 48 Civil Municipal de Bogotá.
1:02:11 Luz Estella Agray Vargas - Jueza 44 Civil Municipal de Bogotá.
1:12:56 Alvaro Rojas Charry - Notario 37, Presidente Nacional de la Unión Colegiada de los Notarios Colombianos
1:32:57 Marcela Sánchez Buitrago - Directora de Colombia Diversa.
1:43:41 Mauricio Albarracín Caballero - Exdirector de Colombia Diversa e investigador de De Justicia.
1:57:04 Rodrigo Uprimny Yepes - Director de De Justicia y Exconjuez de la Corte Constitucional.
16:21 William Alberto Castro y Julio Cantor Borbón
23:59 Elkin Alfonso Bustos y Jackeline Carreño
31:21 Abogado Germán Rincón Perfetti- En representación de Fernando José Silva Pavón y Ricardo Betancurt Romero.
39:16 Gladys Virginia Guevara- Procuradora Judicial II - Delegada para asuntos civiles.
54:00 Pablo Emilio Cárdenaz Gonzáles - Juez 48 Civil Municipal de Bogotá.
1:02:11 Luz Estella Agray Vargas - Jueza 44 Civil Municipal de Bogotá.
1:12:56 Alvaro Rojas Charry - Notario 37, Presidente Nacional de la Unión Colegiada de los Notarios Colombianos
1:32:57 Marcela Sánchez Buitrago - Directora de Colombia Diversa.
1:43:41 Mauricio Albarracín Caballero - Exdirector de Colombia Diversa e investigador de De Justicia.
1:57:04 Rodrigo Uprimny Yepes - Director de De Justicia y Exconjuez de la Corte Constitucional.
Parte 2
0:00 Rodrigo Uprimny- Director de Dejusticia.
22:45 Javier Suárez Gaza- Fundación Marido y Mujer.
1:58:04 Martha Isabel Castañeda- Viceprocuradora
9:28 Sofía Martínez Agraz
44:31 Auro Fraser- Delegado del representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia.
1:07:52 Vídeo Robert P. George- Profesor de jurisprudencia en Princeton University.
1:15:58 Vídeo Albie Sachs- Ex Magistrado de la primera Corte Constitucional de Suráfrica, reconocido activista de derechos humanos.
1:28:41 Juan Fernando Cristo - Ministro del Interior.
1:42:00 Yesid Reyes - Ministro de Justicia.
Parte 3
0:00 Martha Isabel Castañeda- Viceprocuradora.
24:22 Jorge Armando Otálora Gómez- Defensor del pueblo.
41:17 María Benedice Díaz- Jurista y activista brasileña por los derechos LGBT.
45:25 Pedro Paradiso Sottile - Activista de la comunidad LGBT.
1:01:08 Pierre de Vos- Profesor de la Universidad de Cape Town
Parte 4
2:07 Rodrigo Uprimny- Director de Dejusticia
6:08 José Miguel Vivanco- Director de la División de las Américas de Human Rights Watch.
17:36 Macarena Saez-Abogada de la Universidad de Chile.
33:17 Thiago Amparo- Candidato a doctor en Derecho Constitucional Comparado de la Universidad de Europa Central de Budapest.
44:33 Robert Wintemute- Profesor de derechos humanos del King´s College London.
56:44 Nan Hunter- Vicedecana de los programas de posgrado de Georgetown University Law.
1:09:23 Diego López Medina- Profesor de la Universidad de los Andes.
1:23:57 Marco Fidel Ramírez Antonio - Concejal de Bogotá.
1:38:11 Angélica Lozano Correa- Representante a la Cámara del Congreso de la República.
Parte 5
0:23 Aroldo Quiroz Monsalvo- Director de Posgrado de Familia de la Facultad de Derecho.
15:48 Esteban Restrepo Saldarriaga- Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de los Andes.
28:48 Carlos Arturo Gómez Pavajeau- Ex Vice Procurador General de la Nación.
40:54 Clara Sandoval Moreno- Concejal de Bogotá.
48:59 Jairo Ricardo Pinilla González- Biólogo Genetista de la Universidad Javeriana.
1:00:40 Ilva Myriam Hoyos Castañeda- Procuradora Delegada para Defensa de los Derechos de la Infancia.
1:16:36 Rodrigo González Quintero- Profesor Sergio Arboleda
1:29:29 Diana Carrillo González- Representación Universidad Nacional
Parte 6
0:00 Kenneth Burbano - Universidad Libre
11:08 Vicente Benítez Rojas- Profesor Universidad de la Sabana.
19:25 Magdalena Correa Henao- Representación del Externado
34:19 Juan Enrique Medina Pabón- Representación de la Universidad del Rosario
domingo, 31 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)