Mostrando entradas con la etiqueta violencia contra LGBT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia contra LGBT. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

Avanza la justicia para el activista Guillermo Garzón





“No debe dejarse de lado la gravedad del daño ocasionado, que es innegable por cuanto se evidencia que como consecuencia de la agresión perdió la vida el señor GUILLERMO ALFONSO GARZÓN, sin que exista ninguna condena o reparación que logre revertir el daño ocasionado tanto a la víctima fatal como a sus familiares, y a la comunidad LGBTI, que perdió a un líder y defensor de sus derechos” 

Sentencia, 4 de Diciembre de 2015, Juzgado 3 Penal del Circuito




El 4 de diciembre de 2015 el Juzgado 3 Penal del Circuito condenó con penas de 24 y 30 años a dos integrantes de la banda de la cual fue víctima Guillermo Garzón Andrade, activista y defensor de derechos humanos de la población LGBT. Los delitos imputados fueron homicidio, concierto para delinquir, hurto calificado y agravado.

Esta decisión brinda justicia a la familia y en general a la población LGBT, además es la primera sentencia en reconocer que el delito fue cometido por un móvil discriminatorio, de acuerdo al seguimiento que a lo largo de los años ha realizado Colombia Diversa a la actividad judicial.

Guillermo Garzón fue asesinado el 15 de noviembre de 2014 por una banda criminal que se dedicaba a seleccionar a sus víctimas por razón de su orientación sexual, conociendo a hombres en espacios de socialización gay para ganar su confianza y, posteriormente, ingresar a sus residencias.

Hasta el momento solo estos dos integrantes de la banda han aceptado su responsabilidad penal ante la Fiscalía General de la Nación. Quedan tres personas más quienes también aceptaron cargos pero serán juzgados el próximo 18 de enero de 2016.

De acuerdo con la sentencia:

“Tal como fue pactado por los procesados, debidamente asesorados sobre las consecuencias de tal manifestación libre, se evidencia que sobre los delitos imputados recae una circunstancia de mayor punibilidad en el entendido de que la Empresa criminal de la que hacían parte los procesados buscaba agredir a miembros de la comunidad LGTBI, por lo que siendo el señor GUILLERMO ALFONSO GARZÓN ANDRADE activista reconocido de los derechos de esta parte de la población, fue escogido como sujeto de su actuar delictivo”.

Colombia Diversa ha acompañado a la familia de Guillermo Garzón representándolos judicialmente dentro del proceso penal. Destacamos la celeridad y eficacia con la que las autoridades judiciales asumieron este proceso. Despúes de solo un año tenemos la primera condena, ademas del reconocimiento del móvil discriminatorio. Finalmente, resaltamos el importante compromiso de la familia con la búsqueda de justicia y la reparación para su hermano Guillermo.

jueves, 11 de junio de 2015

Colombia Diversa lanza el informe “Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar”, sobre violaciones de derechos humanos contra las personas LGBT

COLOMBIA DIVERSA invita al lanzamiento de “Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar”, un informe de derechos humanos de las personas LGBT en Colombia durante el 2013 y el 2014.
El evento se realizará el jueves 11 de junio del 2015 a las 6 p.m. en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 19 B No. 24 – 82, Bogotá).

Los principales hallazgos del informe son:  
Situación general
  • El acumulado de homicidios de personas LGBT es de 824 desde el 2006 hasta el 2014.
  • En los años 2013 y 2014 se reportaron 440 actos de violencia hacia personas LGBT, de los cuales 194 fueron en el 2013 y 246 fueron en el 2014.
  • En los años 2013 y 2014 se reportaron 222 hechos de violencia policial, 164 homicidios y 54 amenazas por distintos medios.
    
Homicidios 2013 y 2014
  • Se presentaron 164 homicidios en los años 2013 (83) y 2014 (81).
  • Antioquia (51), Valle del Cauca (32) y Bogotá (18) fueron los lugares con más homicidios reportados en el país.
  • Por lo menos 30 de los homicidios registrados fueron motivados por el prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género de las víctimas.
  • Dada la precariedad de la información disponible en cada uno de los casos, el número de homicidios por prejuicios podría ser mucho más alto.
  • La mayoría de las víctimas de homicidio fueron mujeres trans (37), seguidas por hombres gay (17).

Violencia policial 2013 y 2014
  • En el 2013, se reportaron 79 hechos de violencia policial contra personas LGBT. En el 2014, el número aumentó a 143 hechos. Para un total de 222 en los dos años.
  • Las personas trans son las más afectadas por la violencia policial (110), seguidas por los hombres gay (41) y mujeres lesbianas (35).
  • Valle del Cauca (33), Antioquia (28), Bogotá (28), Guajira (22) y Bolívar (19) son los lugares del país con más hechos de violencia policial.

Amenazas por grupos armados al margen de la ley 2013 y 2014
  • En el 2013 se registraron 32 amenazas contra personas LGBT, por su parte en el 2014 se registraron 22. La mitad de estas amenazas se hacen a través de panfletos atribuidos a grupos armados al margen de la ley o bandas criminales.
  • El acumulado de amenazas desde el año 2010 al 2014 es de 84 y los departamentos que más presentan hechos son: Atlántico (19), Sucre (11) y Bolívar (8).
  • Después de algunas amenazas tuvieron lugar otras violaciones graves de derechos humanos, como homicidios o desplazamiento forzado.

Impunidad
  • En el 2013 y el 2014 sólo encontramos 6 condenas por casos de violaciones de derechos humanos a personas LGBT (5 homicidios y 1 violencia policial).
  • Prevalece la impunidad en los casos de violencia contra personas LGBT en Colombia.
  • Del total de 164 homicidios, solo 3% están en etapa de juicio y la mitad siguen investigación preliminar.
  • De los 222 casos de violencia policial, el 98% no se tiene información sobre investigaciones y sólo 2 casos tiene procesos penales abiertos.
  • De las 54 amenazas registradas, el 87% no se tiene información sobre investigaciones y sólo hay 4 procesos penales abiertos.

Para analizar estos datos se realizará un panel el panel de discusión “Vida sin prejuicios” con la participación del General Rodolfo Palomino, Director General de la Policía; Guillermo Rivera, Consejero Presidencial de Derechos Humanos; Jorge Fernando Perdomo, Vicefiscal General de la Nación; Katia Trillos, mujer trans sobreviviente de violencia policial; María Mercedes Gómez, coordinadora regional de IGHRC; Andrés Rodríguez Zorro, de Medicina Legal; y Natalia Springer, analista política, como moderadora del panel.


jueves, 28 de mayo de 2015

Lanzamiento informe de derechos humanos personas LGBT


Colombia Diversa lo invita al lanzamiento de Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar. Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans – LGBT en Colombia, 2013-2014. 
Fecha: 11 de junio de 2015
Lugar: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Carrera 19 B No. 24 – 82, Bogotá D. C. – Diagonal a la estación de Transmilenio “Centro Memoria” sobre la calle 26, frente al Parque El Renacimiento.
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

La entrada al evento es libre con previa inscripción, aquí.
Para más información, puede comunicarse a los teléfonos 483 12 37 y 288 03 93.

viernes, 13 de marzo de 2015

Colombia Diversa rechaza panfletos amenazantes en Bogotá

En los últimos días han circulado panfletos amenazantes firmados por grupos armados ilegales contra población civil, líderes políticos y defensores. Dos en concreto tienen expresiones violentas hacia la orientación sexual de las personas. Las amenazas son una forma de violencia que debe ser investigada y rechazada por el Estado.

El vocabulario utilizado en los panfletos promueve el odio y los prejuicios hacia lesbianas, gays, bisexuales y personas Trans- LGBT.

Notamos con preocupación las amenazas contra la senadora Claudia López, entre otros líderes políticos y defensores de derechos humanos. Hacemos un llamado para que el Estado adopte las medidas necesarias para el desarrollo de su trabajo político.

En muchos casos el objetivo que se deduce de los panfletos es crear miedo e intimidación entre la comunidad y presionar a nivel personal para que no se haga visible la orientación sexual, identidad y expresiones de género. Esto se deduce por el vocabulario, el lugar y el contexto donde se han presentado gran parte de los panfletos en los últimos años.

Entre el año 2010 y 2014, Colombia Diversa ha registrado 70 amenazas contra la vida e integridad de personas LGBT. En el año 2013, se registró el mayor número de amenazas, 17 a través de panfletos amenazantes y 8 por medio de amenazas directas contra la vida de las personas LGBT. Mientras en el 2014, se tuvo conocimiento de 12 panfletos y 1 amenaza hacia personas LGBT.

La mayor parte de estas amenazas fueron firmadas por nuevas bandas criminales que surgieron después de la desmovilización de los grupos paramilitares (Los Urabeños, Los Rastrojos, Águilas Negras, Ejército Anti-Restitución).

Instamos al Estado a investigar a los responsables y proteger a las personas que han sido señaladas, en la medida que existe un riesgo inminente para la vida y la integridad personal. Asimismo, el Estado debe hacer público el rechazo a estas amenazas como una medida simbólica en contra de estas formas de violencia.