Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Policial. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
Colombia Diversa lanza el informe “Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar”, sobre violaciones de derechos humanos contra las personas LGBT
COLOMBIA DIVERSA invita al lanzamiento de “Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar”, un informe de derechos humanos de las personas LGBT en Colombia durante el 2013 y el 2014.
El evento se realizará el jueves 11 de junio del 2015 a las 6 p.m. en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 19 B No. 24 – 82, Bogotá).
Los principales hallazgos del informe son:
Situación general
- El acumulado de homicidios de personas LGBT es de 824 desde el 2006 hasta el 2014.
- En los años 2013 y 2014 se reportaron 440 actos de violencia hacia personas LGBT, de los cuales 194 fueron en el 2013 y 246 fueron en el 2014.
- En los años 2013 y 2014 se reportaron 222 hechos de violencia policial, 164 homicidios y 54 amenazas por distintos medios.
Homicidios 2013 y 2014
- Se presentaron 164 homicidios en los años 2013 (83) y 2014 (81).
- Antioquia (51), Valle del Cauca (32) y Bogotá (18) fueron los lugares con más homicidios reportados en el país.
- Por lo menos 30 de los homicidios registrados fueron motivados por el prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género de las víctimas.
- Dada la precariedad de la información disponible en cada uno de los casos, el número de homicidios por prejuicios podría ser mucho más alto.
- La mayoría de las víctimas de homicidio fueron mujeres trans (37), seguidas por hombres gay (17).
Violencia policial 2013 y 2014
- En el 2013, se reportaron 79 hechos de violencia policial contra personas LGBT. En el 2014, el número aumentó a 143 hechos. Para un total de 222 en los dos años.
- Las personas trans son las más afectadas por la violencia policial (110), seguidas por los hombres gay (41) y mujeres lesbianas (35).
- Valle del Cauca (33), Antioquia (28), Bogotá (28), Guajira (22) y Bolívar (19) son los lugares del país con más hechos de violencia policial.
Amenazas por grupos armados al margen de la ley 2013 y 2014
- En el 2013 se registraron 32 amenazas contra personas LGBT, por su parte en el 2014 se registraron 22. La mitad de estas amenazas se hacen a través de panfletos atribuidos a grupos armados al margen de la ley o bandas criminales.
- El acumulado de amenazas desde el año 2010 al 2014 es de 84 y los departamentos que más presentan hechos son: Atlántico (19), Sucre (11) y Bolívar (8).
- Después de algunas amenazas tuvieron lugar otras violaciones graves de derechos humanos, como homicidios o desplazamiento forzado.
Impunidad
- En el 2013 y el 2014 sólo encontramos 6 condenas por casos de violaciones de derechos humanos a personas LGBT (5 homicidios y 1 violencia policial).
- Prevalece la impunidad en los casos de violencia contra personas LGBT en Colombia.
- Del total de 164 homicidios, solo 3% están en etapa de juicio y la mitad siguen investigación preliminar.
- De los 222 casos de violencia policial, el 98% no se tiene información sobre investigaciones y sólo 2 casos tiene procesos penales abiertos.
- De las 54 amenazas registradas, el 87% no se tiene información sobre investigaciones y sólo hay 4 procesos penales abiertos.
Para analizar estos datos se realizará un panel el panel de discusión “Vida sin prejuicios” con la participación del General Rodolfo Palomino, Director General de la Policía; Guillermo Rivera, Consejero Presidencial de Derechos Humanos; Jorge Fernando Perdomo, Vicefiscal General de la Nación; Katia Trillos, mujer trans sobreviviente de violencia policial; María Mercedes Gómez, coordinadora regional de IGHRC; Andrés Rodríguez Zorro, de Medicina Legal; y Natalia Springer, analista política, como moderadora del panel.
jueves, 26 de junio de 2014
CUANDO EL PREJUICIO MATA: Informe de Derechos Humanos de personas LGBT en Colombia
En el informe anual de Derechos Humanos de Colombia Diversa se denuncia que durante 2012 se cometieron más de 100 crímenes contra personas LGBT en Colombia, de estos 87 son homicidios. En promedio, fueron asesinadas dos personas al mes por su identidad de género su orientación sexual o expresión de género.
Los departamentos que reportaron más homicidios durante el año 2012 fueron Antioquia (26), Valle del Cauca (13) y Atlántico (12). Les siguen Cundinamarca (6), Cesar, Quindío, La Guajira, Magdalena y Quindío (reportaron 4 cada uno), Huila (3), Tolima (2), Tolima (2) y finalmente Caldas, Chocó, Risaralda, Santander y Sucre (reportaron uno cada uno).
Se reportaron 28 hechos de violencia policial, la mitad contra mujeres trans. Además, han aumentado panfletos y amenazas contra comunidades LGBT en poblaciones periféricas. Es preocupante que esta violencia continúe y hacemos un llamado para que las autoridades tomen medidas efectivas y generen resultados concretos que prevengan la violencia.
Al no existir sistemas de información oficial que registren de manera diferenciada la forma como personas LGBT son víctimas de violencia. El Estado no puede tener mecanismos de prevención, investigación y protección efectivos.
La violencia por prejuicio tiene una particularidad y es que tiene la capacidad de generar daño sin tocar los cuerpos, un caso de violencia por prejuicio sangriento genera en el resto de la comunidad LGBT un ambiente de miedo y zozobra. Además, envía un mensaje de que las personas LGBT no somos deseables y que el dolor, el castigo y posibilidad de borrar nuestras identidades está siempre latente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)